– El 21 de Diciembre, grupos familiares abren las puertas de sus casas y realizan una pequeña cena para celebrar la llegada del Espíritu de la Navidad, acompañada de mandarinas. – El 24 de diciembre, las familias se reúnen en torno a la mesa para la tradicional cena, que va acompañada por gaitas y aguinaldos.
Tradicionalmente la Navidad en Venezuela se inicia con las misas de gallo o aguinaldos, a partir del 15 de diciembre hasta la misa de víspera de pascua de Navidad. Se le suman algunas celebraciones alternas como: San Benito, Los Pastores, los Locos o Locainas, incluso La Burriquita, entre otras.
Un elemento típico que nunca falta en la Navidad portuguesa es el fuego. En Portugal, es costumbre encender hogueras en Nochebuena, quemando leña y tocones, cuánto más grandes mejor. … En el interior del país, la Navidad se caracteriza por la ceremonia de la quema del Madero, durante la noche del día 24 de Diciembre.
Tradicionalmente, los cojedeños acompañan la fiesta del 31 de diciembre con las famosas parrandas navideñas interpretadas por grupos populares como la Flor de Cojedes, Los Tropicales de Cojedes, La Unión, Santa Isabel, Los Zambos de las Vegas, La Campesina, La Central de Cojedes y La Campesina, entre otros.
El pesebre resplandece bajo la luz de las velas. Cuando llegan los padrinos comienzan los rezos, no sin antes haber brindado por la salud del infante. Después de las oraciones , se cantan los Aguinaldos ó Villancicos al son de los Violines y las Maracas.
En el oriente, existen influencias de varios lugares
Los españoles llaman a sus canciones navideñas villancicos. En Venezuela, llevan en nombre de aguinaldos, los cuales son parte importante del repertorio musical de esta zona.
Las celebraciones de Navidad en Venezuela se dan por iniciadas el 16 de diciembre, que es cuando comienzan las misas navideñas de cada mañana, hasta el 24 de diciembre, con la Misa de Gallo a la medianoche. Al ser un país predominantemente católico, son muchas las tradiciones navideñas de este lugar. Vamos a verlas.
El 25 de diciembre, la tradición es tener pavo relleno en la mesa. De postre, no puede faltar el ‘Bolo Rei’ (Pastel del Rey), y otros pasteles tradicionales como ‘Filhós’, ‘Sonhos’ (sueños) y Rabanadas (tostadas francesas).
Siguiendo la tradición, las familias portuguesas se reúnen el 24 de diciembre para cenar y la mesa se sirve con platos de bacalao, aunque el pavo asado y otros platos de carne, que se solían degustar en los días siguientes, también empiezan a integrar los menús.
Se pasa en familia, decorando el árbol, tomando “glögi” (vino caliente) y practicando la costumbre finlandesa por antonomasia: tomarse una sauna navideña. Para muchos también es tradición ir a la misa de Navidad de media noche.
10 platillos típicos de Navidad que puedes comer en México
- El pavo. “En general, el pavo. …
- Pierna/Lomo de cerdo. …
- Los tamales. …
- El menudo y el pozole. …
- La carne asada. …
- La birria. …
- El bacalao y los romeritos. …
- Ensalada de manzana.
¿Cuáles son las danzas de Cojedes?
El fandanguillo es una danza derivada del fandango español, herencia de los europeos durante la Colonia. Al paso de los años esta manifestación fue adquiriendo matices regionales, al mezclarse con el joropo llanero.
¿Cuáles son las tradiciones del estado Cojedes?
Tradiciones
- San Pascual Bailón, el cual se define como el Patrón de Libertad de Cojedes. …
- Fiestas Patronales de la Divina Pastora, Patrona de Cojedes, con aparición el Jobal, poblado de Libertad de Cojedes. …
- Toros Coleados.
- Ferias del Mango .
- Diablos Danzantes de Tinaquillo y de San Juan en San Carlos.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la region andina?
Sabores y tradiciones inolvidables
- Caldo de costilla.
- Changua.
- Tamal.
- Bandeja paisa.
- Lechona.
- Mute santandereano.
- Cocido boyacense.
- Empanadas de iglesia.
Tradiciones navideñas venezolanas
- Los aguinaldos. En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el aguinaldo. …
- El pesebre. …
- Las misas de aguinaldos. …
- La mesa navideña. …
- Las parrandas. …
- Las paraduras del niño. …
- Las patinatas. …
- Las danzas de los pastores.