Entre los colores navideños, el dorado es el que representa la luz, la riqueza, la soberanía y –este también– la realeza. Puede que sea el color navideño más tradicional.
Los colores que más representan a la Navidad son el rojo, verde, blanco, plata y dorado, cada uno tiene un significado especial. Rojo: representa el fuego y la sangre, además, el amor la generosidad. Verde: simboliza esperanza, representa a la naturaleza y la vida. Blanco: es por la pureza, alegría y fe.
El color dorado se asocia con las riquezas de la época de antaño. Es por eso que muchas personas -para atraer esa fortuna- utilizan este color para decorar su casa. Ya sea que esté en el árbol, la guirnalda o solamente en los manteles de la mesa, el bronce tiene la capacidad de captar esas energías.
Plateado: Es un color multifacético, puede usarse en conjunto con los otros y significa riqueza, transparencia e inocencia pero también destaca como “mágico” por su brillo.
El blanco y el plateado representan la inocencia y la magia de estas fechas, así como también la transparencia con la que debemos vivir la navidad. Estos colores, en especial el blanco, tienen un significado religioso de luz, alegría, pureza y gloria.
El blanco será ideal, pues atrae energías puras y renovadas. Además simboliza la paz, algo que resulta muy necesario ante un año que ha sido muy complicado en distintos aspectos. El azul resulta la mejor opción para la Navidad, pues es el color de la seguridad que tanto te caracteriza a la hora de actuar.
¿Qué significa los colores de las esferas?
Esferas rojas: representan el pecado original, además de amor y generosidad. Esferas verdes: representan esperanza, naturaleza y vida. … Esferas azules: representan arrepentimiento. Esferas doradas: representan prosperidad, riqueza y alabanza.
¿Qué significa el color azul en el árbol?
Sin más, estos son los significados de los colores más típicos de las bolas del árbol de Navidad: – Azul: Las bolas de color azul se relacionan con las oraciones de reconciliación. Se supone que deben ponerse, y se ponen, cuando tenemos el propósito o el deseo de retomar una relación que por lo que sea se ha truncado.
A Bonifacio se le atribuye la invención del árbol de Navidad” … Bolas de Navidad con reflejos de arcadas. Isaura Marcos / Sor Isaura. Cada esfera representa una oración, con especial significación según su color: Rojas para peticiones; Blancas para agradecimientos; Azules de arrepentimiento, y Doradas de alabanza.
¿Cómo se llama el árbol que tiene pelotitas?
Melia azedarach
Cinamomo | |
---|---|
Orden: | Sapindales |
Familia: | Meliaceae |
Género: | Melia |
Especie: | M. azedarach L., 1753 |
El rojo es el color navideño por excelencia. Si además lo mezclas con el verde del árbol, tienes el paquete completo. El color rojo queda genial con blanco, madera, plata o dorado. Sin duda, los árboles más navideños tienen siempre una base en este color.
El pesebre, también conocido como belén o nacimiento, es un símbolo importante de la Navidad, ya que representa la llegada de Jesús al mundo. Dentro del pesebre, las figuras esenciales son la Virgen María, San José y el Niño Jesús, junto a la mula y el buey.
El rosa y dorado
El rosa y el dorado hacen juego a la perfección con la decoración navideña 2021. A la moda y cálida, la decoración dorada resalta el delicado tono del rosa empolvado.
Oro y plata, el perfecto mix and match
Otra tendencia que triunfará durante esta Navidad 2021-2022 consiste en decorar el árbol de Navidad con adornos en dos colores: oro y plata. Se trata de una mezcla que aporta elegancia y sofisticación sin renunciar a la sencillez.